Practica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Universidad Nacional Autónoma de México.
Colegio de Ciencias y Humanidades Sur.
“Biología III”.
Actividad Experimental II.
“Acción de la amilasa sobre el almidón”.
Profesora: Dra. Tovar Martinez Maria Eugenia.
Elaboró: Equipo 2.
Aguirre Mendoza Daniel.
Durán Medina Daniela Alejandra.
Rosette Ramírez Sara Hassel.
Solano Granados Itzayana.
Velázquez Sanjuan Jennifer.
Villa Velázquez L. Mariana.
Grupo. 518.
Actividad Experimental II. “ACCIÓN DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDÓN”.
OBJETIVOS.
- Identificar la acción de la amilasa de la saliva sobre el almidón.
- Identificar los productos de la acción de la amilasa sobre el almidón.
- Caracterizar la digestión enzimática realizada por la secreción de las glándulas salivales.
PREGUNTAS GENERADORAS.
1.- ¿Cómo actúa la amilasa sobre el almidón?
Creemos que esta rompe los enlaces entre los azúcares que constituyen al almidón y después su acción dejará la glucosa y maltosa libres.
2.- ¿Cómo está compuesto el almidón químicamente?
Suponemos que el almidón está compuesto por glucosa principalmente, y de algunos elementos como el hidrógeno y el oxígeno, que son de los más esenciales.
3.- ¿Qué es la amilasa desde el punto de vista químico?
Es una enzima que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para dar lugar a la formación de azúcares simples, se produce en las glándulas salivales y en el páncreas. Es una biomolécula.
4.- ¿Cuál es el papel que desempeña el almidón en los animales?
El almidón al ser un polisacárido, es fundamental en los animales ya que por medio de este se obtiene una fuente importante de azúcares, si hay un gran gasto sustancial de energía, se tiene que recuperar, entonces los animales requieren del almidón para poder concluir con otros procesos.
5.- ¿Por qué es necesario para los animales que la amilasa actúe sobre el almidón?
Es necesario porque si la amilasa no catalizara el almidón, este no se convertiría en moléculas más sencillas y por lo tanto, no podría ser absorbido por las células.
HIPÓTESIS INICIAL.
Por medio de la experimentación, podremos observar e identificar la acción de la amilasa sobre el almidón. Comprobar cómo es que la enzima rompe los enlaces del polisacárido para su transformación en azúcares más simples (glucosa y maltosa), mostrándose esto con un precipitado rojo ladrillo.
INTRODUCCIÓN.
En la digestión de los alimentos, es decir, la degradación de las moléculas complejas para transformarlas en otras más sencillas, varias enzimas intervienen y es justo ahí donde se inicia la “digestión química”.
El almidón o fécula es un polisacárido que comprende monómeros de glucosa. Es una mezcla de amilosa y amilopectina. La principal función del almidón es ser la principal reserva de energía en las plantas. Se encuentra en los cereales (arroz, trigo, etc), tubérculos (papa, boniato, mandioca, etc) y aporta la mayor cantidad de calorías en la alimentación de los animales.
La amilasa (ptialina o tialina) es una enzima proteica que se encuentra en la saliva humana y cataliza la degradación del almidón, lo digiere junto con el glucógeno para transformarlos en azúcares más simples: rompe los enlaces que lo constituyen y finalmente después de su acción deja glucosa libre y maltosa.
Material
Papel filtro
Embudo 5 tubos de ensayo
2 goteros
2 cápsulas de porcelana
Sustancias
Agua destilada
Almidón
Reactivo de benedict
Reactivo de Lugol para almidón
Equipo
Balanza granataria electrónica
Parrilla con agitador magnético
Procedimiento
A. Obtención de la enzima amilasa
Después de que mi compañera se enjuago la boca, masticó un trozo de papel filtro para estimular la salivación. Los líquidos segregados pasaron a un embudo con papel filtro, el filtrado se colocó en un tubo de ensayo hasta que se obtuvo 1 ml.
La saliva que se obtuvo se diluyó empleando 1 ml de saliva y 10 ml de agua destilada, así se obtuvo la preparación de enzima base.
Se preparó una solución al 2% de almidón, para lo cual se pesaron 2 gr de almidón y se disolvieron en 100 ml de agua destilada.
se colocaron 2 ml de agua destilada en un tubo de ensayo se le agregaron 2 ml de solución de almidón al 2% y 2 ml de la solución base de la enzima. en otro tubo se colocaron 2 ml de agua destilada y se le agregaron 2 ml de la solución del almidón al 2%.
Los tubos se colocaron a baño maría a 37º C, durante 15 minutos dejando que la amilasa fuera hidrolizando el almidón.
Una vez transcurridos los 15 minutos se sacaron los tubos del baño maría y se hicieron las pruebas de lugol y Benedict.
b. Reacciones de lugol para almidón y Benedict
La prueba del yodo o el lugol permite identificar la presencia de almidón, con este reactivo se obtuvo un color azul-violeta característico. Tomamos 1 ml de la disolución de cada uno de los tubos y añadimos unas gotas de lugol a cada una de ellas.
La prueba de benedict permite identificar a los azúcares reductores. Tomamos 1 ml de cada uno de las disoluciones de los tubos y agregamos 1 ml de reactivo de Benedict, enseguida colocamos ambos tubos a baño maría.
Material
Papel filtro
Embudo 5 tubos de ensayo
2 goteros
2 cápsulas de porcelana
Sustancias
Agua destilada
Almidón
Reactivo de benedict
Reactivo de Lugol para almidón
Equipo
Balanza granataria electrónica
Parrilla con agitador magnético
Procedimiento
A. Obtención de la enzima amilasa
Después de que mi compañera se enjuago la boca, masticó un trozo de papel filtro para estimular la salivación. Los líquidos segregados pasaron a un embudo con papel filtro, el filtrado se colocó en un tubo de ensayo hasta que se obtuvo 1 ml.
La saliva que se obtuvo se diluyó empleando 1 ml de saliva y 10 ml de agua destilada, así se obtuvo la preparación de enzima base.
Se preparó una solución al 2% de almidón, para lo cual se pesaron 2 gr de almidón y se disolvieron en 100 ml de agua destilada.
se colocaron 2 ml de agua destilada en un tubo de ensayo se le agregaron 2 ml de solución de almidón al 2% y 2 ml de la solución base de la enzima. en otro tubo se colocaron 2 ml de agua destilada y se le agregaron 2 ml de la solución del almidón al 2%.
Los tubos se colocaron a baño maría a 37º C, durante 15 minutos dejando que la amilasa fuera hidrolizando el almidón.
Una vez transcurridos los 15 minutos se sacaron los tubos del baño maría y se hicieron las pruebas de lugol y Benedict.
b. Reacciones de lugol para almidón y Benedict
La prueba del yodo o el lugol permite identificar la presencia de almidón, con este reactivo se obtuvo un color azul-violeta característico. Tomamos 1 ml de la disolución de cada uno de los tubos y añadimos unas gotas de lugol a cada una de ellas.
La prueba de benedict permite identificar a los azúcares reductores. Tomamos 1 ml de cada uno de las disoluciones de los tubos y agregamos 1 ml de reactivo de Benedict, enseguida colocamos ambos tubos a baño maría.
RESULTADOS.
Contenido del tubo
|
Reacción de Lugol
|
Reacción de Benedict
|
Amilasa + Almidón +Agua
|
negativa
color violeta |
positiva
color rojo ladrillo |
Almidón + Agua
|
positiva
color violeta |
negativa
azul
|
Después de poner a baño maría los dos tubos de ensayo, a una temperatura de 37º C, durante 15 minutos, se retiraron y se extrajo 1 ml de cada tubo.
Se agregó LUGOL y BENEDICT a los dos tubos.
Después de agregar Lugol y Benedict, se pusieron a baño maría y después de unos minutos, el resultado fue el siguiente:
- El tubo de color naranja, contenía: 2 ml de agua destilada, 2 ml de almidón y 2 ml de saliva.
- El de color azul contenía: 2 ml de agua destilada, 2 ml de almidón
- El tubo de coloración azul resultó de ese color porque no tenía amilasa, y el tubo que resultó de color naranja, fue porque sí la tenía.
ANALISIS DE RESULTADOS:
CONCEPTOS CLAVE.
Enzima: Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones química
Digestión: La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos
Digestión química: La digestión química se refiere a la descomposición de la comida en la boca, estómago e intestinos a través del uso de ácidos y enzimas
Digestión Mecánica: Procesos físicos que se encargan de fraccionar el alimento y prepararlo para su posterior tratamiento químico
Saliva: es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal
Azúcares simples: se denominan monosacáridos y están compuestos por moléculas simples de azúcar.
Azúcares complejos: están hechos de moléculas de azúcar que se extienden juntas en complejas cadenas largas. Dichos carbohidratos se encuentran en alimentos tales como guisantes, fríjoles, granos enteros y hortalizas.
Polímeros: son macromoléculas formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.
Monómeros: es una molécula de pequeña masa molecular que está unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.
DISCUSIÓN
Está práctica fue bastante interesante, aunque al principio fue un poco confusa en cuanto al método, después de un tiempo logramos entenderla y no surgió ningún inconveniente mayor, sólo con la temperatura del agua para el baño María, al principio no subía de temperatura así que aumentamos la temperatura de la parrilla, después de esto, la temperatura del agua subió demasiado rebasando la temperatura de 37°. A pesar de esto, los resultados salieron como lo esperábamos.
Comentarios
Publicar un comentario